Edición 2017

En 2017, el mundo enfrenta grandes desafíos climáticos: sequías, tormentas y el aumento del nivel del mar desplazaron a millones de personas. Ante este panorama, Cinema Planeta dedicó su novena edición a las Energías Renovables, como una respuesta urgente para mitigar los efectos del cambio climático.
La selección oficial reunió 11 documentales internacionales de Rusia, Suecia, China, México, Bolivia, Bélgica, Países Bajos, EE.UU., Austria-Luxemburgo y Ecuador. Todos compitieron por el Premio Cangrejito Barranqueño al mejor documental internacional.
Proyecciones estelares:
- Nahui Ollin: Sol de Movimiento (primera producción de Cinema Planeta).
- Red Turtle, co-producida por Studio Ghibli.
- Mr. Pig, dirigida por Diego Luna y protagonizada por Danny Glover.
- Before the Flood, con Leonardo DiCaprio.
Secciones destacadas:
- Mundos: 9 títulos internacionales.
- Ecos: 6 documentales seleccionados del DCEFF de Washington.
- Tierra: 7 largometrajes y 14 cortos de cine ambiental mexicano, con la presencia de sus creadores.
Salas Ambientales: Un proyecto educativo que vinculó a 15 mil estudiantes de Morelos con el cine ambiental y expertos en el tema. Cine al aire libre, rodada ciclista y la experiencia Cine en tu Plato con Alemania como país invitado.
Conferencias clave: Energía y medio ambiente abordadas por académicos, ONGs, emprendedores y sociedad civil, en colaboración con la Secretaría de Energía.Una transición necesaria México necesita avanzar hacia energías limpias. El festival puso sobre la mesa la voluntad política y el trabajo colectivo como ejes para lograrlo. Nuestro compromiso es con el planeta, creemos en la responsabilidad compartida: humanidad, animales y naturaleza. Todo lo que hagas cuenta.
Te invitamos a conocer más sobre la edición realizada en 2017 de Cinema Planeta.
