Edición 2018

La décima edición de Cinema Planeta, Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente de México tuvo 10 secciones diferentes de cine ambiental enfocadas a distintos temas:



Selección Oficial en Competencia Internacional encargada de premiar lo mejor del cine documental ambiental internacional. La Selección Mexicana en Competencia contó con el primer premio “Eugenio Polgovsky”. La Sección Cuenca está enfocada a la producción audiovisual de materiales producidos en la cuenca del Río Balsas.



Presentaciones especiales: La proyección de Huracán, así como con una noche de terror ambiental, una presentación especial del Coro del crepúsculo, también se presentó “Me voy pa´l rancho”, una compilación de tres películas de principios del siglo XX encontradas en la Filmoteca de la UNAM, musicalizadas en vivo. También se contó con el estreno mundial de la nueva producción de Cinema Planeta, El mar incendiado, dirigida por Carlos Armella, finalmente el festival cerró con el galardonado director Brett Morgen quien cuenta la historia de Jane Goodall.



La sección Tierra, enfocada a la producción de cine ambiental enteramente mexicano presentó doce cortometrajes y cinco largos mexicanos que abordan la problemática medioambiental.



La sección Focos estuvo enfocada al Consumo Responsable y Mundos una mirada al cine ambiental de todo el mundo contó con 4 largometraje y 6 largometrajes, además de una retrospectiva enfocada a Michael Glawogger, cineasta de fama internacional fallecido recientemente.



Las Salas Ambientales recibieron a más de 18 mil estudiantes de todas las edades y como cada año se contó con diversas actividades culturales, ambientales y ecológicas como proyecciones al aire libre, rodada ciclista, salas ambientales, cine clubes, jornadas de limpieza, entre otras.

Te invitamos a conocer más sobre la edición realizada en 2018 de Cinema Planeta.