CINECLUB
ACATLIPA
CENTRO CULTURAL HUITZIL AZUL
ENTRADA LIBRE
Documental/ México/ 2018/ 63 min. / Color
DIRECCIÓN: TANIA HERNÁNDEZ
El abuelo de Tania muere sin que hubieran podido realizar en conjunto la película en la que su abuelo le enseñaría a cultivar la tierra, y que imaginaron ocho años antes de que con su madre, regresaran a enterrarlo. Como una de tantas familias cuyas últimas generaciones emigraron a la ciudad, la de Tania dejó al abuelo como único miembro campesino. Para frenar el deseo de la abuela de vender la tierra, Tania y su madre se embarcan en el cultivo de una última cosecha en la parcela, como homenaje afectivo y materia prima de donde surge este íntimo registro de una pérdida.
Documental/ Francia-México / 2021/ 30 min./ Color
DIRECCIÓN: FÉLIX BLUME
En las noches del desierto aparecen luces extrañas. Los habitantes describen aquellas que han visto: llamas, bolas de fuego, focos volando, rayos cayendo del cielo o resplandores. Con las experiencias individuales se dibuja una historia común, contada de forma coral. Enfrentarse con estos fenómenos puede resultar sorprendente, peligroso o incluso fatal. La noche no es tan oscura como parece y el desierto está lleno de seres vivos. Este vacío es un lugar para todo/as. Luces del desierto nos invita a abrir bien los ojos en el crepúsculo y a escuchar los sonidos escondidos en la oscuridad. Una película de terror sonora, en las tinieblas del desierto.
Documental / México / 2017 / 68 min./ Color
DIRECCIÓN: VARIOS DIRECTORES
A través de la mirada de distintos realizadores, Nahui Ollin, Sol de movimiento explora varios puntos de México para revelar cómo el cambio climático ha ido avanzando en uno de los países con mayor biodiversidad a nivel mundial. Corales, mares, manglares, ríos, montañas, glaciares, campos y ciudades han sido testigos del avance de lo que puede representar la mayor amenaza para la humanidad en esta era. A través de las voces de los habitantes en distintos puntos del país, seremos testigos de la adaptación así como de la mitigación que se realiza en sus comunidades. Una película coral que revela el silencioso avance del cambio climático que es un reflejo de otros lugares en el planeta.
DOCUMENTAL / MÉXICO / 2020 / 64 MIN / COLOR
DIRECCIÓN, GUION, FOTOGRAFÍA: MARIE COMBE
En México y Guatemala, la producción de energía se realiza en detrimento de los pueblos a través de privatizaciones, del despojo de bienes naturales y de las imposiciones violentas de centrales para satisfacer la demanda industrial. Frente a megaproyectos que amenazan sus territorios y tejidos de vida, tres comunidades en lucha por una vida digna hicieron la apuesta de producir su propia energía eléctrica. A través de la voz de quienes caminan hacia un modelo energético justo, popular y sostenible, el documental permite descubrir experiencias y reflexiones que desafían el sistema, al considerar la energía como un bien común y un derecho para todas las personas.
Documental / México / 2019 / 69 min / Color
DIRECCIÓN: JUAN PABLO MIQUIRRAY
Un recorrido a lo largo y ancho de la Península de Baja California, donde el pasado y el presente se entrelazan para crear una bella y única sinfonía de la naturaleza, la historia y la gente de este territorio. Desafortunadamente este mágico lugar se ha convertido en un suculento bocado para las mineras así como para los grandes inversionistas en turismo, poniendo en peligro su delicado equilibrio. Un viaje por las entrañas de la mítica península. Al final, sólo queda una pregunta: ¿podremos vivir en armonía con la naturaleza?
Documental/ Francia-México / 2021/ 30 min./ Color
DIRECCIÓN: SERGI PEDRO ROS
Documental que retrata la difícil situación por la que atraviesa la Tribu Yaqui de Sonora (México) en su ancestral defensa por el territorio y la vida. Desde 2010, con el Acueducto Independencia, el Gobierno de Sonora desvía ilegalmente millones de metros cúbicos de agua del Río Yaqui, provocando una gran escasez de agua para la Tribu que hace peligrar su existencia. Paralelamente, su territorio se ha inundado de drogas y violencia. En este momento de crisis, la Tribu ha iniciado una enérgica resistencia y lucha política por preservar su territorio, su agua y su existencia que le llevará a buscar en su identidad cultural la salida del laberinto.